Elegir carrera universitaria
La semana pasada deje una encuesta en mi twitter para saber
de qué querían que fuera el próximo post y la opción con más votos fue “como elegir
que estudiar” así que aquí les dejo el post.
Elegir que estudiar siempre ha sido difícil e importante en
especial si no se tiene ni la más mínima idea de lo que queremos hacer con nuestras
vidas en un par de años, por ello les voy a dejar aquí un par de puntos que los
ayudaran a elegir su carrera según mis experiencias pues yo era de esas personas que mientras estaba en el instituto saltaba de una carrera a otra y al
momento de graduarme ya no sabía que quería hacer con mi vida, al final de todo
termine estudiando una carrera que jamás imagine que estudiaría pero que me
encanta así que espero ayudarlos aunque sea un poco en esta difícil elección.
Tips Para Elegir Que Carrera Estudiar.
Que te gusta:
Si no tienes ni idea de que es lo que te gusta hay muchos
test vocacionales en internet que te pueden ayudar a orientarte un poco, si
realmente no crees en los test te recomendaría que buscaras una lista de todas
las carreras que ofrecen en tu país y veas que es lo que realmente te gusta;
esas listas normalmente se dividen por ciencias (ciencias de la salud, ciencias
sociales, ciencias puras, ciencias agro y mar, humanidades y arte, educación,
arquitectura e ingenierías), ve cuál de todas las ramas es la que más te gusta
y tacha de una las que menos te atrae, ya cuando sepas que rama es la que más
te llama tu atención ve cuales son las carreras que la conforman.
Infórmate sombre los planes de estudio:
Este punto me ayudó mucho a mi la verdad; muchas veces
tenemos una idea equivocada de las carreras y solo sabemos lo que vemos en televisión
y pues la vida no es como en las películas, busca en internet los “pensum” de
la carreras que más te interesen y ve que vas a ver semestre a semestre así sabrás
si te gustaría pasar 5 años de tu vida estudiándolo o no. Busca personas que
estudien o que ya estén ejerciendo las carreras por las que tengas más inclinación
tal vez ellos puedan darte una visión más realista de lo que realmente
significa dedicarse a ello.
Los sueldos:
Este es un punto muy subjetivo la verdad pues estamos en un
mundo con una economía cambiante, las carreras no valen lo mismo en un país o
en el otro y lo que hoy predomina o gana más tal vez mañana no lo haga y
viceversa. Yo les aconsejo que estudien lo que quieren por pasión y no por cuanto
van a ganar hay mucha personas que se dedica a lo que realmente les gusta y les
va muy bien eso sinceramente me parece algo muy personal si sabes hacer bien tu
trabajo y disfrutas haciéndolo seguramente vas a vivir bien. En este mundo
podemos conseguir tantos abogados, doctores, Lic. en mercadotecnia y otras
carreras que “ganan bien” que terminan siendo
abogados taxista, doctores desempleados y licenciados en mercadotecnia diciendo
que la carrera no era lo que se esperaban y que no les da oportunidades de
trabajo, eso ya depende que cada persona y cuanto te esfuerce; no puedes esperar
salir de la carrera a ganar un millonada tampoco normalmente vas a ir escalando
poco a poco hasta lograrlo.
Buenas calificaciones:
Si todavía estas estudiando el mejor consejo que te puedo
dar es que intentes tener el mejor promedio de notas que puedas, hay muchos
casos de personas que saben que es lo que realmente les gusta y al final no
pueden ir a esa universidad que quieren a estudiar los que les gusta porque el
promedio no les da a veces hasta por décimas, así que estudien mucho y si ya se
les ha pasado el tiempo siempre está la opción a la prueba de ambición si en tu
país las dan para la que obviamente tienes que estudiar como si vivieras para
ello con mucho tiempo de antelación.
Especializaciones · posgrados:
Si lamentablemente el promedio no te da para entrar a la
carrera que quieres estudiar y te vez en la obligación de estudiar otra carrera
todavía no está todo perdido puedes ver cuáles son las carreras más parecidas a
la tuya o a lo que quieres hacer e inclinarte por ella, también puedes buscar
una carrera en la que tengas la oportunidad de especializarte o realizar un
posgrado en la carrera que de verdad te gusta y así igual dedicarte a lo que quieres.
Salidas laborales:
¿De qué trabajan? ¿Dónde trabajan? Son preguntas que te
tienes que hacer para saber si realmente te vez en ello, también ve las salidas
laborales en el extranjero si te gustaría de repente en un futuro irte a otro país
como ya dije antes las carreras no tienen el mismo valor en un país que en otro
por lo menos en mi país ser ingeniero es muy bien visto y pagado pero de
repente en España ser ingeniero civil no es la gran cosa y tienen sueldos muy
mediocres así que ve cuáles son tus salidas ¿tu título te permite ejercer en
varios países? Es algo que también me pregunte al momento de elegir mi carrera,
carreras como arquitectura se estudian en 5 años en algunos países y son
carreras cortas en otros además de tener que hacer equivalencias para poder
ejercerlas.
Presupuesto:
Ve cuál es tu presupuesto para la universidad hay tanto
carreras como universidades que son muy costosas, tal vez lo que quieres estudiar no lo den en tu ciudad
y te veas en la tarea de volar del nido y empezar a ser un poco más independiente.
Si algo les puedo decir es que (en mi caso xD) a veces nos empeñamos en ir a
una sola universidad porque es “la mejor” y si no quedamos sentimos que el
mundo se nos viene encima, es cierto que no es lo mismo estudiar en una
universidad con altos índices de exigencia que en una que no pero el profesional
se hace a si mismo si te auto-exiges puedes llegar a ser un gran profesional sin
importar de que universidad te gradúes.
Te puedes cambiar:
Creías que ya sabias que era lo que te gustaba y te fuiste a
la carreras llegaste a un segundo-tercer semestre y te diste cuenta de que eso
no es lo que te gusta y que te gusta otra cosa, todavía eres joven tranquilo
puedes cambiarte de carreras esforzarte y graduarte antes de los 25 que es lo
que todos queremos.

Sobre todo es primordial hacer algo que te guste, sin eso no hay camino posible
ResponderEliminarBesos
C
Hola guapa,
ResponderEliminarMuchas gracias por pasarte por mi blog. Yo terminé mi carrera hace 17 años, pero tus consejos me parecen muy acertados.
Besos
Yo elegí mi carrera de traducción porque mi pasión son los idiomas y, a día de hoy, un año después, creo que es lo mejor que pude hacer. Un besito
ResponderEliminar